TRAP
En la historia de
la música siempre ha habido tendencias que van y vienen. Hoy en día es el trap. La historia del trap no es
particularmente nueva, pero si es tan fascinante como sus creadores, el ritmo y
emociones que este género produce.
El trap es un subgénero que inicialmente pertenecía al ramo del hip hop del sur
de Estados Unidos y que con los años se incorporó a la electrónica a el hip hop
comercial y más recientemente al reggaeton.
Este sub-género se diferencia de otros géneros por su ritmo, arreglos electrónicos densos y sombríos. Puede ser muy lento y a la vez rápido. Lo importante no son las notas musicales, sino los efectos sonoros. Por lo general incorpora ritmos bajo fuerte del sintetizador Roland TR-808 con capas de otros sintetizadores y cuerdas cinemáticas.
Hasta hace poco seguía siendo un estilo musical subterráneo del cual la población en general no conocía mucho y menos en el mercado general comercial. El género ha enfrentado mucha controversia, especialmente el trap en español por su presunta obscenidad. El trap ahora empieza su alce dado a internet y una nueva escuela de jóvenes cantantes que le están poniendo una nueva cara.
Las letras del trap por lo general narran de forma explícita historias de lo que viven algunas personas en los barrios, como el tráfico de drogas, riñas, armas, sexo, fiestas, excesos, dinero, marginalidad y decadencia. Fue denominado trap precisamente porque los exponentes porque expresa una vida de calle.
Otros cantantes principalmente reggaetoneros de Puerto Rico se atribuyeron a fines de 2016 el haber comenzado con el movimiento del trap latino mediante canciones como "El Pistolón" y "Sensación del Bloque", a pesar de que en 2007 no se hablaba de ese subgénero.